lunes, 26 de diciembre de 2016

sábado, 24 de diciembre de 2016

viernes, 23 de diciembre de 2016

jueves, 22 de diciembre de 2016

Papas criollas gratinadas sobre rodajas de Tomate y aderezadas con algas


En un recipiente caliente puse aceite vegetal y cebolla Cabezona blanca. La dejo que se dore para añadir la Papa criolla, previamente lavada y cortada en cuadros. Cuando la papa está blanda, pero al dente, añado hojas de Hierbabuena, troceadas a mano, y Queso para gratinar rayado. Tapo para que se gratine. Entre tanto corto un Tomate rojo y maduro en rodajas, lo coloco sobre la fuente que se va a servir, les añado una pizca de sal y aceite de oliva. Sobre esta cama vierto la papa gratinada y finalizo con un aderezo de algas, un nuevo producto de gloriosas (Pedidos: Envios a toda Colombia. Whatsapp 318 493 4215 Correo: gauruvu@gmail.com)

martes, 20 de diciembre de 2016


Para acceder con libertad a la infinitud de las posibilidades que trae la existencia, me entrego al vacío del momento presente. El mañana, surgido de esa nada, sería entonces, una mejor y mayor expresión de la vida que soy.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Reproducción de tubérculos



En varias oportunidades había conocido sobre la reproducción de tubérculos a partir de un pedazo de los mismos- se corta la punta que estuvo unida al tallo de la planta y se coloca en un precipite con un poco de agua- y sólo fue hasta que vi esa práctica con Cubios, que me animé a hacerla. Este es el resultado, donde se hace un máximo aprovechamiento del producto, que es a la vez consumido y semilla. 

viernes, 16 de diciembre de 2016

jueves, 15 de diciembre de 2016

Rollos de arroz fritos

Hidratadas las hojas de Arroz, la extiendo sobre una tabla y coloco el relleno: tomates Cherry, Mozarela y hojas de Albahaca.  Lo envuelvo y luego las frito en aceite vegetal caliente. Las escurro y dejo sobre papel de cocina para que se sequen. Sirvo caliente con ensalda de hojas verdes y una pasta dulce picante.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

martes, 13 de diciembre de 2016

lunes, 12 de diciembre de 2016

El mejor negocio no es vivir de la  agricultura, sino vivir de los agricultores

. 

Por Polan Lacki
Este refrán, muy antiguo pero cada vez más actualizado y vigente, no puede y no debe ser subestimado por los productores rurales, por ser increíblemente realista e por estar castigándolos impiedosamente. Varios estudios señalan que los  productores rurales latino-americanos están recibiendo, en promedio, apenas el 15% de los precios que los consumidores pagan por los alimentos en los supermercados, carnicerías, verdulerías y fruterías. Del otro 85% se apropian los crecientes eslabones de las cadenas de intermediación, algunos necesarios pero otros prescindibles, abusivos y hasta parasitarios. 
El contenido de este artículo está fundamentado en la siguiente premisa que nadie podrá contestar: de los endeudados, desfinanciados y burocratizados gobiernos latinoamericanos es muy poco o casi nada lo que los productores  rurales pueden esperar. Consecuentemente  solo les queda la alternativa realista y pragmática de tomar en sus propias manos la solución de sus problemas  económicos, haciendo algo similar a lo que ya hicieron y siguen haciendo muchos productores rurales,  a través de su propio y  eficiente esfuerzo. En este artículo demuestro que proponer  a los agricultores y ganaderos  a que asuman el protagonismo en la solución de sus problemas económicos  “no es el fin del mundo”;  porque ellos podrán hacerlo adoptando de manera gradual y correcta la mayoría de las siguientes diez medidas propuestas a continuación: 
 Primera medida – Cambios radicales en las actitudes de los productores rurales más conservadores, en el sentido de reemplazar la ilusión de que serán contemplados con apoyos paternalistas, por el eficiente e organizado protagonismo de los propios agricultores y ganaderos en la solución de sus problemas económicos. Porque la capacidad (operativo-institucional, financiera y política) de nuestros desfinanciados gobiernos para solucionar los problemas de todos los productores rurales por la vía del paternalismo es mínima, por no decir nula. En vez de seguir esperando por las improbables, insuficientes e ineficaces ayudas materiales y financieras gubernamentales, recomiendo que los productores rurales se asocien inmediatamente a una cooperativa agrícola que ya esté proporcionando asistencia técnica a sus asociados; porque debido a la globalización de los mercados el conocimiento adecuado, actualizado e inteligible por los agricultores es el insumo más imprescindible y más eficaz para mejorar la rentabilidad en la agricultura y en la ganadería. En el caso de que dicha cooperativa aún no exista  en  el municipio o en la región, los productores rurales podrán formar un grupo pré-cooperativo con unos 10 o 20 agricultores solidarios y en conjunto contratar o asociarse a un extensionista (agrónomo, zootecnista, veterinario o técnico agrícola, que preferentemente tenga "más cayos en las manos” que títulos académicos colgados en las paredes de su oficina). Este extensionista deberá tener real capacidad teórica y especialmente práctica para mejorar la eficiencia del grupo solidario en la producción propiamente tal, en la administración de las fincas  y en la comercialización  de las cosechas. En el caso de que los recursos de este incipiente grupo cooperativo no sean suficientes para pagar el salario del extensionista, los productores rurales no deben renunciar a esta irreemplazable aspiración educativa; deben solicitar/reivindicar que la alcaldía municipal, alguna ONG u otra institución de apoyo al agro lo contrate y lo ponga a disposición del  grupo solidario recién constituido; porque en este mundo tan competitivo un muy eficiente asesoramiento técnico a los productores rurales es absolutamente imprescindible  para que todos ellos  puedan empezar, inmediatamente, a adoptar las próximas nove medidas que les permitirán mejorar su rentabilidad. 
Segunda medida –  Es necesario, por no decir imprescindible, aumentar los aún bajísimos rendimientos promedio latino-americanos, por hectárea y por animal, descritos en los próximos ítems a, b, c, d, e, f y g, como la más  eficaz medida para empezar a  reemplazar la pobreza por la prosperidad  rural. Porque en el marco de la globalización de los mercados, los productores rurales sencillamente no podrán sobrevivir económicamente: 
a. Mientras sigan cosechando en promedio  apenas 5.000 u  8.000 kg de maíz por hectárea, porque dentro y fuera da América Latina existen muchos productores rurales que ya está cosechando diez, doce y hasta más de 16 toneladas por hectárea.
 b. Mientras sigan cosechando en promedio apenas 2.400 kilogramos de trigo por hectárea porque en los países latino-americanos existen muchos productores que están  cosechando más de 7.000 kg/ha. Algunos productores chilenos ya están cosechando 9.500, 10.600 y hasta 12.000 Kg/ha. En Alemania y en Francia el rendimiento  promedio nacional ya es superior a 8 toneladas de trigo/ha. 
c. Mientras sigan cosechando apenas 20 toneladas de papas por hectárea  porque los productores eficientes están cosechando cuarenta, cincuenta e hasta  más de sesenta toneladas por hectárea. En Bélgica el  rendimiento promedio nacional é de 49 toneladas/ha
d. Mientras sigan cosechando apenas 900 kilogramos de frejol por hectárea porque tendrán que competir con los productores eficientes que ya están cosechando  3.700 kg /ha
e. Mientras sigan cosechando apenas 74 toneladas de caña de azúcar por hectárea porque tendrán que competir con los productores eficientes que ya están cosechando  más de 300 toneladas/ha   
f. Mientras sus vacas sigan teniendo un ternero  cada 21 meses y produciendo 4 litros de leche al día porque tendrán que competir con muchos  productores eficientes cuyas vacas  tienen regularmente un parto  cada 13 meses y  cada una de ellas ya está produciendo en promedio 40 litros de leche al día. Las vacas del desértico Israel producen 12.000 litros de leche por lactancia y las latinoamericanas apenas 1.200 litros. Informes  describen que las supervacas del Estado de Wisconsin en los Estados Unidos producen 87 litros de leche al  día.
 g. Mientras sus novillos sigan llegando al peso de abate/sacrificio  a los 40 y hasta a los 48 meses de vida porque tendrán que competir con ganaderos muchísimo más eficientes cuyos novillos, mejorados genéticamente, bien alimentados y sanos, alcanzan  el peso de sacrificio  a los 24, otros a los 20, otros a los 18 meses; y los  novillos super-precoces ya están listos para ser sacrificados a los 16 e los hiper-precoces a los 14 meses de vida. En virtud de los crecientes tratados de libre comercio  sobrevivirán  económicamente apenas los productores rurales eficientes; los ineficientes lamentablemente tendrán que dedicarse a otras actividades no agrícolas; con la restricción adicional de  que las ciudades no tienen las más mínimas posibilidades de recibirlos en condiciones dignas.
Tercera medida – A efectos de que  todos los productores rurales puedan empezar, inmediatamente, a incrementar estos bajísimos rendimientos recomiendo la siguiente y muy sencilla estrategia: Iniciar la modernización productiva introduciendo aquellas muchas innovaciones de bajo o cero costo, cuya adopción no requiere de recursos materiales ni financieros adicionales a aquellos que los productores rurales ya están utilizando  (ya sean propios o de terceros). Con esta actitud realista y pragmática de hacer  lo posible inmediatamente, en vez de seguir esperando  por improbables ayudas paternalistas gubernamentales, incluso  los productores rurales más pobres podrán empezar  a incrementar los rendimientos por unidad de tierra y de animal y por ende mejorar los ingresos familiares. Sin embargo reconozco e insisto que deberán hacerlo por etapas, paso a paso.  
Los productores rurales podrán iniciar esta "eficientización” productiva introduciendo aquellos mejoramientos que para ser adoptados requieren mucho más de conocimientos adecuados que de créditos abundantes, como por ejemplo: a. Medidas para mejorar la eficiencia en la ganadería vacuna: antes del parto recoger la vaca a un local seco y limpio, asistirla durante el parto, desinfectar el ombligo del recién nacido, garantizar que tome 4 o 5 litros de calostro en las primeras cuatro horas de vida, separar el ternero de la madre desde el primer día de vida y mantenerlo con ella apenas durante la amamentación, asegurarse que  el ubre esté completamente vacio/drenado después de cada ordeño o amamentación, con el objetivo de estimular que la próxima secreción de leche reinicie inmediatamente, destetar el ternero a los cuatro meses de vida, adoptar medidas de higiene antes, durante e después del ordeño, vacunar y eliminar los ecto y endoparásitos de los animales, mejorar la productividad y la calidad nutricional de las pasturas, si posible adoptar el pastoreo rotativo, almacenar alimentos/forrajes que abundan y suelen ser sub-aprovechadas  en los meses más productivos (almacenar estos excedentes como granos, ensilaje o heno) de modo que los animales  estén, cuantitativa y cualitativamente, bien alimentados y se mantengan productivos durante los 365 días del año, elaborar raciones balanceadas utilizando para tal fin los ingredientes que pueden ser producidos en sus fincas, tales como: maíz, sorgo, soja, alfalfa, guandul (Cajanus cajan), leucaena, algarrobo, etc. b. Medidas para mejorar la eficiencia en la agricultura: Mantener el suelo  permanentemente cubierto con nuevos cultivos o con los rastrojos de la cosecha anterior, jamás quemar dichos rastrojos, hacer test de germinación antes de la siembra, si necesario inocular las semillas de las leguminosas, regular/calibrar la sembradora para asegurar la cantidad adecuada de matas por hectárea, sembrar siguiendo las curvas de nivel, recoger e incorporar al suelo los estiércoles, diversificar las especies producidas para reducir riesgos de clima, de plagas/enfermedades y de mercado, en la diversificación siempre incluir gramíneas con elevado potencial para producir un rápido   crecimiento  radicular que permita mejorar la porosidad y promover la descompactación del suelo, adoptar la rotación de cultivos y el eficientísimo sistema integral/completo de siembra directa, eliminar las plantas invasoras antes que ellas perjudiquen los cultivos, de ser posible adoptar el manejo integrado de plagas, de enfermedades y de yuyos, de modo que los pesticidas sean el último recurso y no el  primer y mucho menos el único recurso para eliminarlas, reducir las pérdidas que ocurren durante la cosecha y en el almacenaje, no dedicarse apenas a la etapa más pobre del negocio agrícola que es la etapa de producción  propiamente tal y finalmente producir especies más nobles o sofisticadas que sean consumidas por los compradores que tienen poder adquisitivo más elevado
Estas  29  medidas elementales recién sugeridas son muy eficaces para empezar a mejorar la productividad de la agricultura y de la ganadería pero ellas no son suficientes. Sin embargo, afortunadamente esta limitante "no es el fin del mundo" porque ella puede ser  contrarrestada a través de la siguiente solución: después que los productores rurales adopten de manera correcta las medidas de esta primera etapa, aumentarán los ingresos familiares con los cuales podrán financiar la segunda etapa de intensificación  productiva. Esta nueva etapa les permitirá aumentar sus ingresos y utilizarlos  para sembrar más hectáreas , ampliar el rodeo y mejorar su genética, fertilizar e irrigar las pasturas, renovar la  maquinaria agrícola, adoptar la agricultura de precisión, incorporar valor agregado a las cosechas, etc. Con la diferencia de que, adoptando esta estrategia gradualista, los productores rurales utilizarán para la nueva etapa los recursos financieros que ellos generaron dentro das sus propias fincas (en vez de endeudarse con los bancos). Fue adoptando esta modesta pero muy eficaz estrategia de partir de lo posible para llegar a lo deseable  y de producir más y mejor con menos recursos, que muchos ex-pobres rurales de todos los países de América Latina dejaron de ser pobres.
Cuarta medida – Reemplazar la cantidad por la productividad de los factores de producción.  Cultivar menos hectáreas de tierra bien fertilizada y criar una menor cantidad de animales bien alimentados para que ambos mejoren su productividad/rendimiento. Con tal propósito sugiero utilizar/mantener con fines productivos apenas la cantidad de animales que los ganaderos puedan alimentar adecuadamente, durante los 365 días del  año.  Como regla general, será económicamente mucho más conveniente  utilizar/ocupar apenas una hectárea de tierra  y mejorar su producción forrajera para alimentar adecuadamente una vaca genéticamente mejorada, que podrá producir 40 litros de leche al día; en vez de ocupar 10 hectáreas de tierra escasa e de bajísima productividad forrajera para mantener en ellas  10 vacas cuantitativa y cualitativamente mal alimentadas, que en conjunto producirán los mismos 40 litros que podrá producir una única vaca mucho más productiva ocupando apenas una  hectárea de tierra. El mismo  principio se aplica a las actividades agrícolas al cultivar menos hectáreas de tierra pero volverlas más productivas. Aumentar los ingresos familiares a través del incremento de la productividad de los factores escasos y del cooperativismo (para comprar mejor, producir más y vender mejor), es  especialmente importante; porque la gran mayoría de los productores rurales latino-americanos está constituida por  minifundistas; consecuentemente dicha mayoría necesita estar muy  bien capacitada para ser capaz de contrarrestar la insuficiencia  de sus pocas hectáreas de tierra.
Quinta medida – Reemplazar los añejos y equivocados monocultivos de granos, tubérculos o raíces, que producen apenas una o dos entradas de dinero al año. Recomiendo adoptar la diversificación productiva para obtener cosechas  e ingresos familiares en varias épocas del año. Será conveniente diversificar la producción agrícola y, si posible, diferir/escalonar las fechas de las siembras. A través de la diversificación, además de los cultivos extensivos los agricultores podrán  producir aunque en pequeñas cantidades  algunas especies de frutas y hortalizas, criar pequeños animales y algunas vacas lecheras con el doble  propósito de obtener frecuentes/permanentes producciones de alimentos para mejorar la alimentación familiar y  tener  entradas de dinero en distintas épocas del año. Los productores de vacunos, cabras y  ovejas deberán, en primerísimo lugar, mejorar la productividad y la calidad nutricional de las praderas/forrajeras para volverse menos dependientes de la adquisición de raciones balanceadas industrializadas.
Sexta medida - Realizar, también en forma gradual, la reconversión productiva, reemplazando las especies tradicionalmente cultivadas por los agricultores pobres e adquiridas por los  consumidores también pobres (mandioca, maíz, papas, camote/boniato, calabaza, arroz, frejol ). En su lugar recomiendo producir especies/rubros que son adquiridos por los  consumidores de poder adquisitivo más elevado. Porque es muy difícil que esta gran mayoría de agricultores pequeños y pobres que dispone de minúsculas superficies de tierra y que produce especies consumidas por los pobres pueda sobrevivir económicamente; por más elevada que sea la productividad dos sus actuales cultivos. Porque estas siete especies recién mencionadas generan  ingresos monetarios  muy bajos, por hectárea y por año. Les sugiero analizar la posibilidad y /o conveniencia de reemplazarlos por algunos otros rubros más  “nobles” o sofisticadas que son adquiridos por los consumidores que pueden y están dispuestos a pagar precios  más elevados; tales como algunas de las siguientes especies que suelen tener precios de venta mucho más elevados: brócolis, alcachofas, tomates-cereza, melones y sandias, frutillas/fresas, piñas, anonáceas, higos, hortalizas orgánicas, pollos y huevos camperos.  
Séptima medida - Reducir las lamentables ( porque algunas son fácilmente evitables ) pérdidas de granos, hortalizas y frutas, que ocurren antes, durante e después de la cosecha. En el caso de los granos , además de  regular/calibrar correctamente la cosechadora para reducir las pérdidas durante la cosecha, los agricultores podrán evitar la incidencia de mico-toxinas y los elevados daños provocados por gorgojos y roedores. También podrán reducir las pérdidas de hortalizas y frutas  que abundan en las épocas de cosechas y se pierden por no transformarlas en las muy apreciadas conservas artesanales tales como pulpas de frutas, de tomates y de otras hortalizas, jaleas, compotas, mermeladas; o las que se pierden por no deshidratar las frutas, exponiéndolas directamente al sol o utilizando secadores solares. Varias frutas secas/deshidratadas tienen excelente sabor, gran aceptación y elevados precios en los mercados; tales como: piñas, duraznos, ciruelas, mangos, higos,  manzanas, papayas y peras. 
Lo propuesto en estas siete medidas podría y debería ser ejecutado por los propios productores rurales con mínimo o nulo apoyo material y financiero de sus gobiernos. Sin embargo ellos no lo hacen porque las siguientes instituciones educativas  no les proporcionaron los conocimientos, las habilidades ni las actitudes para que ellos quieran y sepan hacerlo de manera correcta: las facultades de educación/pedagogía y escuelas normales, las escuelas primarias/fundamentales  rurales, las facultades de ciencias agrarias y los servicios de extensión agrícola.   En resumen, es en el interior de estas cuatro muy  importantes pero muy ineficientes instituciones educativas  que están silenciosamente instaladas, las causas más profundas del subdesarrollo agrícola y rural de todos los países latinoamericanos.       
Octava medida – Mejorar la presentación visual de las cosechas  sometiéndolas a  un sencillo "maquillaje" antes de comercializarlas. Como, por ejemplo: lavarlas, clasificarlas por tamaño, fraccionarlas y envasarlas. Utilizando la mano de obra familiar  los agricultores podrán hacer un maquillaje tan elemental como el que realizan los supermercados  antes de vender las frutas, las hortalizas, las raíces/tubérculos y los granos leguminosos. Es gracias a la adopción de estas medidas  de bajísimo costo  que los supermercados suelen  duplicar o triplicar  los precios de venta de los recién mencionados productos. Entonces, si los empleados de los supermercados pueden ser entrenados para hacerlo, es  evidente que las familias rurales también podrán ser capacitadas con idéntico propósito; pero lamentablemente poquísimas veces alguien las motiva y capacita para que quieran e sepan hacerlo. 
Sin embargo, es necesario reconocer que la adopción de algunas de estas ocho medidas recién descritas requiere inversiones  de costo más elevado , que cada pequeño agricultor no podrá realizarlas individualmente. Por este motivo, para que la adopción de esta estrategia mejore aún más a la rentabilidad de los productores rurales será conveniente que ellos adopten la novena y la décima medidas, ambas descritas a continuación.
Novena medida – Adoptar la denominada integración vertical del negocio agrícola,  en vez de dedicarse apenas a la etapa de producción propiamente tal. Porque la única etapa de las largas cadenas agroalimentarias  a la cual  la mayoría de los agricultores actualmente se dedica ( aquella que va desde la siembra hasta la cosecha ), es la que exige más trabajo, es la que está más expuesta/vulnerable a riesgos/incertidumbres de clima, plagas/enfermedades y de comercialización y es la menos rentable de todas. Por esta razón recomiendo que los productores rurales depongan el individualismo, se organicen en grupos cooperativos/solidarios para que puedan ampliar  la escala de producción que les permita asumir la ejecución de algunas etapas más ricas /más redituables  del  negocio agrícola  porque es en ellas,  aún mucho más que en la  etapa de producción propiamente tal, que los productores rurales  podrán mejorar su rentabilidad. 
Ejemplificando, los porcicultores podrán cultivar en sus propias  fincas  o en tierras arrendadas los ingredientes con los que son  fabricadas  las raciones balanceadas. Adicionalmente a través del mismo grupo solidario podrán adquirir un triturador de granos, una balanza y un mesclador de raciones balanceadas  y elaborar ellos mismos las raciones destinadas a alimentar los cerdos de todos los integrantes del grupo solidario, comprando apenas los suplementos vitamínicos y  minerales. Posteriormente, con estas raciones fabricadas por el grupo solidario podrán alimentar  sus cerdos  con costos incomparablemente más bajos. Con el propósito de que los porcicultores, los avicultores y los productores lecheros  adopten esta auto-producción de raciones, será conveniente advertirlos con la siguiente información:  que el componente alimentación incide hasta en un 80% en los costos de producción de cerdos y de pollos y hasta en un 50% en la producción de leche. Posteriormente cuando os  cerdos estén listos para ser faenados, en vez de venderlos vivos al primer intermediario que aparezca en la finca los criadores podrán, en forma individual o grupal, faenar los cerdos que criaron, industrializarlos en forma artesanal y transformarlos en los muy apreciados jamones, salames, longanizas, chorizos, mortadela u otros ahumados y embutidos; y finalmente podrán venderlos, sin intermediación, directamente a los supermercados y/o a los consumidores finales. Al adoptar apenas estas dos medidas de integración vertical ( producir ellos mismos las raciones balanceadas y procesar artesanalmente los cerdos para incorporarles valor ), serán los porcicultores, y no las multinacionales que fabrican las raciones balanceadas ni los frigoríficos que normalmente  industrializan los cerdos, quienes se beneficiarán/apropiarán de toda la riqueza que los criadores produjeron en sus pequeñas fincas.  Sin embargo, si los productores rurales no adoptan estas dos medidas, las riquezas que ellos producen en sus fincas seguirán beneficiando  los crecientes eslabones de intermediación. Al tener tantos “socios” con quienes los productores rurales actualmente están compartiendo  las riquezas que producen en sus fincas, no es de sorprender la  lamentable injusticia que describo a continuación.
Reiterados estudios indican que, en promedio, los productores rurales de América Latina reciben apenas el 15% de los precios que los consumidores finales pagan por los alimentos en los supermercados ( frutas, hortalizas, cereales, leguminosas,  derivados de leche, carnes fraccionadas o industrializadas, etc. ). Del otro 85% se apropian, sin merecerlo, los numerosos  intermediarios que menos trabajaron, que no produjeron los  mencionados alimentos y  que no se expusieron a mayores riesgos productivos.  Es debido a esta excesiva intermediación que el   siguiente y antiguo refrán está cada vez más actualizado y cada vez más vigente: “El mejor negocio no es vivir de la agricultura sino que vivir de los agricultores”. Esta injusta distorsión es  consecuencia  del individualismo y de la ingenuidad que los propios productores rurales podrán y deberán eliminar de sus actitudes y  procedimientos. 
Décima/última medida – Deponer el individualismo que está destruyendo económicamente a los productores rurales, expulsándolos del campo y transformándolos en miserables de las periferias urbanas. Les conviene juntarse con sus vecinos a través de grupos solidarios  para  ampliar la escala de producción, para reducir/diluir  los costos fijos en maquinaria e instalaciones, para incorporar valor agregado a las cosechas  y para fortalecer el poder de negociación en la adquisición de los insumos y en la comercialización de las cosechas. Los siguientes tres ejemplos demuestran claramente que, en virtud del mencionado individualismo (que debería haber sido desestimulado en las actitudes de los niños cuando ellos frecuentaron las escuelas primarias/fundamentales rurales ),  los agricultores  se convierten en los causantes de sus fracasos económicos:
Primer ejemplo – Ellos pagan precios  innecesariamente elevados por los insumos porque los adquieren con alto valor agregado, siempre en forma individual, en minúsculas cantidades, del último eslabón de de una larga cadena de intermediación y los adquieren en la peor época del año cuando todos  acuden a comprar y los precios aumentan.
Segundo ejemplo - Cuando comercializan sus cosechas  obtienen precios muy bajos porque hacen exactamente lo contrario de lo que hicieron al adquirir los insumos; porque venden  sus cosechas   al primer intermediario que aparece en la finca, en pequeñas cantidades, sin incorporar valor agregado. Adicionalmente las venden en la peor época del año, cuando todos  los productores rurales necesitan comercializarlas para poder liquidar sus deudas y los precios se deprimen.
El individualismo los volvió extremadamente frágiles y los condujo a la siguiente actitud de sumisión: cuando compran los insumos adoptan la actitud habitual/convencional de preguntar al vendedor cuánto cuesta? Pero cuando se convierten en vendedores de sus cosechas, en vez de determinar el precio de venta, siguen preguntando a los  compradores cuánto me pagan?  En virtud del   individualismo, los productores rurales nunca son formadores de precios, siempre son pasivos tomadores/’’aceptadores” de precios que les imponen los vendedores de insumos e los compradores das sus cosechas.   
Tercer ejemplo – Económicamente apenas se justifica poseer individualmente  una moderna cosechadora de granos si el agricultor  cultiva superficies  superiores a 300 hectáreas. Desafortunadamente muchos  productores rurales que cultivan  20  o  30 hectáreas, "estimulados" por simpáticos y convincentes vendedores se endeudan innecesariamente para adquirir una sofisticada cosechadora individual de altísimo costo, que la  utilizan pocos días al año. Cometen esta incoherencia en vez de formar un grupo solidario y adquirir una buena  cosechadora que proporcione servicios eficientes a todos los integrantes del grupo. 
Este frecuente y muy equivocado gasto en maquinaria sobredimensionada genera consecuencias económicamente desastrosas en contra de los propios agricultores. Porque, en muchísimos casos, el  dinero que ellos mal gastaron al adquirir la cosechadora  individual, es el dinero que más adelante les hará muchísima falta para adquirir lo que es mucho más prioritario e indispensable, como por ejemplo: para comprar semillas mejoradas, fertilizantes, inoculantes, pesticidas, anti parasitarios, sales minerales; para mejorar la genética de los animales o para renovar, fertilizar e irrigar las pasturas/praderas. Debido a este individualismo, aparentemente inofensivo, los agricultores  están adoptando estos tres procedimientos equivocados, todos ellos contrarios a sus propios intereses económicos. Es necesario que ellos depongan este individualismo auto-destructivo y empiecen a adoptar  la solidaridad con sus vecinos. Ojalá que inicien a hacer algo similar a lo que hicieron y siguen haciendo, con extraordinario éxito, las cooperativas agroindustriales de los  estados/provincias brasileños de Paraná, de Santa Catarina  y de  Rio Grande do Sul y en menor escala las cooperativas de las provincias de São Paulo, Minas Gerais e Goiás. 
Contacto: Polan Lacki
Curitiba Brasil  (55 - 41 ) 3243  2366 
E-mail Polan.Lacki@uol.com.br

sábado, 10 de diciembre de 2016

Ultima Siembra del 2016


Teniendo en cuenta que ya comienza la época veraniega, realizamos la última siembra de árboles del 2016, en la Reserva Natural El Paraíso. Lo hicimos con dos especies: Amarrabollo (Meriania nobilis) y Leptospermo (Leptospermum sp.)

viernes, 9 de diciembre de 2016

jueves, 8 de diciembre de 2016

Sopa de Habas con algas

Cocino las Habas con hierbas, como Tomillo, laurel y Mejorana. Cuando están blandas saco las hierbas y las Habas, éstas últimas para quitarles la membrana que las envuelve. Las regreso al caldo y ahí las macero y las dejo cocer con un poco de mantequilla clarificada, Ghee. Sirvo caliente y añado las algas Wakame.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

martes, 6 de diciembre de 2016

Madreselva y Cananga (Lonicera japonica)


Cada vez se hace mas densa y grande la planta de Madreselva y Cananga (Lonicera japonica), que sembré en la parte de atrás de la silla exterior Su florescencia llena de fragancia el espacio de su entorno

lunes, 5 de diciembre de 2016

Recientemente tuve la oportunidad de conocer este mercado, en el que cada Domingo en Bogotá productores de alimentos orgánicos, perecederos y procesados, en su mayoría provenientes de un municipio vecino, La Calera, venden directamente al consumidor. Está ubicada en la calle 70, arriba de la séptima. También cuenta con un lugar para tomar café.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Retoño del Ciro


A este Ciro (Baccharis macrantha Kunth), se le cayó una gran rama, la cual podé para darle luz a las plantas vecinas. Ahora nacen de ella nuevos retoños.

viernes, 2 de diciembre de 2016

jueves, 1 de diciembre de 2016

Postre de plátano maduro frito

Uso un Plátano bien maduro. Una vez lavado, lo pelo y parto en cuadros. En una sartén precalentada coloco aceite vegetal y pongo un pedazo de plátano para constatar que ya está a la temperatura optima apea freír. Coloco los cuadros y una vez fritos los escurro en una fuente con papel de cocina. Entre tanto a una porción de yogur griego le añado semillas de Vainilla y las mezclo bien. Sirvo tibio y pongo sobre los trozos de plátano un copo de la mezcla del yoghurt con vainilla. 

martes, 29 de noviembre de 2016

Reciclaje de bateira de cocina

Encontré esta propuesto en el Café Arte de Cucunubá y me pareció excelente. Allí los recipientes contienen plantas artificiales, dado que están ubicados en una de las paredes el área de servicio, donde no hay luz natural. La idea puede perfectamente adoptarse para hacer un huerto de aromáticas o plantas suculentas, e incluso, si el recipiente reciclado es grande, pueden sembrarse hortalizas de hojas, como lechugas o asiáticas.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Mercado de Saberes, productos y servicios


Una de los mayores requerimientos para generar un Desarrollo Local Sustentable es la de establecer encuentros entre sus habitantes, a partir de los cuales conozcan y confíen en sus vecinos, para adelantar conjuntamente proyectos, que alivien algunos costos y les faciliten procesos, en la medida en que se compartan lo recorridos obtenidos por quienes ya adelantan con éxito algunos emprendimientos. Lo mejor es establecerlos alrededor de su propio quehacer y de la necesidad de tener una vitrina de ventas de sus productos y servicios. 
La propuesta es la puesta en marcha de un mercado de saberes, productos y servicios. Sería un espacio físico, ubicado en la cabecera municipal y que consistiera en socialización de saberes, promoción y ventas de servicios, comercialización de productos agropecuarios y artesanales, oferta de comidas, manejo de residuos y presentaciones lúdicas, relacionadas con la cultura del territorio, que generen un ambiente festivo. 
Se trata de propiciar una dinámica de conocimiento al interior y exterior de la localidad, para consolidar una comunidad colaborativa, a partir del conocimiento propio, de hacer visible al otro con sus necesidades y de privilegiar los procesos de conservación y respeto al entorno natural.

Objetivos
  • 1. Establecer mecanismos de participación de los productores rurales del territorio para la oferta de productos y servicios de la zona. 
  • 2. Implementar alternativas de gestión económica que posibiliten el intercambio de productos y servicios. 
  • 3. Desarrollar actividades de formación que promuevan procesos productivos amigables con el medio ambiente,  esquemas colaborativos para lograr la eficiencia y eficacia en la producción y venta, fomenten el sentido de pertenencia al territorio e incentiven el consumo responsable. 
  • 4.  Realizar actividades lúdicas, artísticas y culturales en general que promuevan el aprovechamiento del tiempo libre en actividades alternativas de esparcimiento y fortalecen la identidad colectiva de la comunidad.
  • Metodologia
  • De Acción Participativa.
Etapas de ejecución
 Investigación, planeación y gestión.
A. Crear una base de datos de productores y prestadores de servicios.1. Diseñar un esquema organizativo para la participación
    • a. Cuota mínima para el mantenimiento
      • b. Acuerdo para realizar talleres dictados por los participantes y contribución con productos y servicios de canastas para rifar, como contraprestación para ser parte del mercado.
  • B. Identificar las actividades lúdicas que aún gozan los habitantes del territorio.
  • 1. Crear una base de datos de los artistas del territorio 
    • 2. Establecer alianzas regionales y nacionales para que logra la participación de artistas que muestren otras miradas y formas artísticas.
  • 3. Diseñar la agenda de actividades lúdicas  
  • C. Identificar las necesidades formativas y demandas para cualificar el recurso humano del territorio.
  • 1. Diseñar el programa de charlas y tertulias
  • 2. Identificar los temas de las necesidades para ampliar la mentalidad de la población del territorio.
  • 3. Establecer alianzas con universidades, centros de investigación y expertos en la temática identificada, con el fin de lograr su participación en el programa de charlas y tertulias. 
  • 4. Elaborar la agenda del programa.
  • D. Periodicidad del proyecto 
  • 1. Definir si el mercado será mensual, quincenal o semanal
  • 2. Determinar la periodicidad de la participación de los productores de bienes y servicios
  • a. Permanente
  • b. Por turnos  
  • E. Diseño, identificación y divulgación del proyecto
  • 1. Determinar el lugar del funcionamiento del proyecto.
  • 2. Darle un nombre al proyecto, de fácil recordación y que tenga sentido en el territorio
  • 3. Diseñar una imagen de identificación del proyecto
  • 4. Diseñar una publicación digital y física de las noticias sobre el proyecto.
  • a. Quiénes son los participantes y su lugar de ubicación.
  • b. Agendas de actividades lúdicas, talleres y charlas
  • c. Reportaje sobre historias de vida, emprendimientos, propuestas de innovaciones y alianzas para la producción y lugares del territorio.
  • F. Diseño del presupuesto
  • 1. Identificación de costos fijos y variables
  • a. Logísticos
  • b. De adecuación y mantenimiento
  • c. De divulgación
  • d. Imprevistos
  • 2. Formas de financiamiento
  • a. Propias: recursos presupuestales y cuota mínima de participación de la oferta en el mercado de canasta/bono para promover la participación de las empresas del territorio.
  • b. Utilización del trueque: trabajo en la organización del mercado por acceso a productos y servicios ofrecido en él.  
  • 3. Diseño de un esquema de rendición de cuentas
  • a. Periodicidad 
  • b. Mecanismos de información
  • II. Ejecución 
  • A. Realización del piloto del proyecto. 
  • 1. Determinar el tiempo de duración.
  • 2. Diseñar un esquema de evaluación y de indicadores de medición
  • 3. Ajustes para el desarrollo a tiempo indefinido del proyecto.
  • B. Crecimiento
  • 1. identificación de nuevos proyectos que se enlacen con el Mercado
  • 2. Diseño y ejecución
  • 3. Evaluación del desarrollo y su interacción con el Mercado
  • Metas
  • 1. Fomentar una economía rural multifuncional, diversificada y colaborativa, como medio sustentable para su actual población y sus descendientes, sin degradar ni agotar los recursos naturales del territorio.
  • 2. Hacer protagónico el mundo rural y valorar su papel en la conservación de la Naturaleza.
  • 3.  Crear una cultura de consumo local y de apoyo para conseguir beneficios comunes.
  • 4. Establecer y consolidar procesos cortos y directos de comercialización.

sábado, 26 de noviembre de 2016

viernes, 25 de noviembre de 2016

Flores de la maleza

Son sorprendentes estas flores mínimas que salen de la maleza, que surge en la huerta de botellas recicladas, cuyo color y forma frenan la mano de la deshierba.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Crema de Cubios y Tofu


Es una crema muy sencilla y rápida de hacer. Se cocinan los Cubios lavados y cortados en trozos en un agua con hierbas (Tomillo, Laurel y Mejorana) y Zanahoria. Cuando están al dente se procesan con un ppc de caldo, Tofu, aceite de Oliva y Sal marina. Se retornan al recipiente caliente y cuando da un nuevo hervor se sirve con Ajonjolí tostado por encima.
.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

El Paraíso, desde


la lente 


de Liliana Toro

martes, 22 de noviembre de 2016

Canasta de regalo

Con motivo de las fiestas de fin de año y como una opción abierta a otras celebraciones, ofrezco la posibilidad de adquirir una canasta de gloriosas, a partir de cinco productos.
A medida que experimento el emprendimiento he incorporado nuevos productos: Aceites con semillas y otras hierbas, Miel de Coco y Panela, encurtido de Calabacín, 
 dulces tradicionales con un toque glorioso: Arroz con leche, Vitoria -con Calabaza verde- y Milmesabe.
y una presentación adicional para las mermeladas de frutas y Cubios, en un tamaño mas pequeño.
La oferta actual de gloriosas:
Aceites
Aceite de Oliva y Achiote, Aceite de Oliva y Laurel y Tomillo, Aceite de Oliva y Manzanilla (Doble propósito: Comestible y para hidratar la piel) y Aceite de Oliva y Romero (Doble propósito: Comestible y para masajes en el cuero cabelludo)
Mermeladas:
Cubio, Chiles, Higo, Mora, Papayuela y Uchuva. 
Conservas:
Tomates asados , Limones y Miel de Coco y Panela
Encurtidos
Zanahoria, Remolacha, Guatila  y Calabacín 
Pastas:
Picante de Ciruela y Garbanzo y Pimentón

Postres tradicionales
Arroz con leche, Vitoria -con Calabaza verde- y Milmesabe.
Pedidos WhatsApp 318 4934215 gauruvu@gmail.com