El evento se protocoliza con un acuerdo para el sostenimiento y mantenimiento de las plantas, de igual manera como se realiza en las familias contratadas por Backtoeden, es decir, con prácticas orgánicas. Cristina Umaña, quien financia y promueve elcomponente comunitario del programa, se dirigió a los participantes así:
El día de la siembra, se trasladaron las plantas una por una y otra vez se agrupararon apra que cada niña y niño escogiera una en especial quesería la que llamaría por su nombre y le colocaría un cartel pintado por ella y él.
Primero se entregaron los árboles y arbustos. de las 35 niñas y niños de la Escuela de Arrayanes, los mas grandes se encargaron de bajar y acomodar las plantas para el día de la siembra.
Se gestionó y se realizó en Noviembre una nueva jornada de arborización en la escuela de Arrayanes. Se sembraron 100 árboles (Aliso, Cedro, Garrocho) y arbustos (Ciro, Hayuelo, Arrayán, Tinto) nativos.
La realización de tareas sistemáticas y regulares para el sostenimiento de los mil árboles sembrados en Villa María, El Pino, El Porvenir y El Arrayán se ven en Octubre con el cremiento de las plantas y de la recuperación de los suelos donde se encuentran.