sábado, 10 de marzo de 2012

Un Paraiso llamado Punta Delfín

Si, allá en Dibuya frente al mar Caribe, mas bien muy cerquita, se encuentra este Paraiso perdido a Dios gracias!. Punta Delfín lo llaman los nativos Guajiros y dicen que su nombre se debe a que es un lugar que frecuentan mucho estos carismáticos animales del océano.

 
Es  hermoso, virgen, imponente, 
intocable, con un mar cristalino y ya pertenece a uno de los muchos grupos de gente que han ido poco a poco adquiriendo pequeños pedazos de tierra en La Guajira y en La Sierra con el único anhelo de preservar. Ya tenemos claro que los ríos y las playas son de todos pero que tranquilidad saber que unos cuantos están preocupados por vigilar nuestras aguas, nuestro tesoro.

Me convidaron y feliz me fui de aventura a Punta Delfín.
Uno de los mejores paseos de olla que he tenido en mi vida; hicimos una pequeña fogota y rematamos con un sancocho de pescado en agua de coco. No sé si  era por el lugar pero sentí que era el mejor sancocho en años. la siesta debajo de una palmera no se hizo esperar y cuando el sol caía retomamos nuestro camino de regreso.
 
Al llegar al puerto donde desembarcamos el panorama fue paradójico,
pero me quedo con la seguridad de que cada vez somos mas los que asumimos responsabilidades con nuestro entorno y me atrevo a decir que así como se hablaba del pasado ahora podremos asegurar que todo tiempo futuro será mejor!  Cristina Umaña

Fotos de Cristina Umaña y Lucas Jaramillo

viernes, 9 de marzo de 2012

Germinados en agua


Fue un descubrimiento importante por el valor nutritivo de los germinados que contienen minerales, enzimas, vitaminas, aminoácidos, proteínas... Es un alimento vivo porque su semilla contiene toda la información que requiere la planta para crecer y al consumir su brote recibimos la totalidad de esa fuente.*
Requerimientos, semillas de cereales y leguminosas orgánicas -aquí de lenteja, alfalfa y frijol mung-, un pedazo de tela de toldillo, frasco de vidrio, una banda elástica y agua.


Para ilustrar el procedimiento usé semillas de lenteja, que pongo en el frasco de vidrio, le agrego agua, le coloco la tela y la ajusto a la boca del frasco con la banda elástica y dejo en remojo de un día para otro. Luego la escurro, le agrego mas agua, la vuelvo a escurrir y la coloco en un ángulo de 45 grados en una zona seca y oscura, sobre un recipiente que reciba el agua que escurre. 




 Este último proceso lo repito una vez cada día porque para germinar necesitan agua, calor y oxígeno. La cantidad de veces que se lavan y escurren dependen de las condiciones propias del lugar donde se realiza el proceso. En climas calientes y húmedos ha de hacerse por lo menos tres veces diarias.

 Cuando ya surgen los brotes y el tamaño es de mas de 2 centímetros las coloco al lado de una ventana para que reciban sol y adquieran la clorofila. Así están listas para comer. Las consumo siempre crudas, en ensaladas, entradas y sopas
 *http://asesorianutricional.com.ar/brotes-germinados.htm

jueves, 8 de marzo de 2012

Conservar en el desarrollo

El gobierno colombiano tiene un proyecto de ley de Tierras y Desarrollo Rural que convocó a un grupo de personas* vinculadas a la conservación de ecosistemas naturales a compartir lo que consideramos debe incluir la nueva reglamentación.


Nos encontramos en la Reserva Bosque de la Candelaria, donde se generó la reflexión sobre la importancia de lo ambiental como eje transversal en lo que construyamos como desarrollo rural.
Partimos de fichas en blanco para escribir individualmente lo que consideramos fundamental, en orden de prioridades, hasta establecer y definir los puntos comunes. 
 


 El desarrollo rural es sostenible y por ello lo definimos como el que se realiza en un lugar geográfico específico y con sus propias condiciones naturales, parte de un escenario mundial de cambio climático y en razón de ello a de garantizar, en lo social, la seguridad alimentaria y el bienestar de las personas, para asegurar la integridad de los ecosistemas naturales y un acceso ventajoso y competitivo a mercados.

El proyecto de ley requiere incorporar los siguientes aspectos:

  


Promoción y fortalecimiento de procesos sociales: Fortalecer el desarrollo de iniciativas sociales para el empoderamiento, la participación y el legado de los procesos de conservación-producción sostenible. 
Manejo adecuado de fuentes hídricas: Asegurar que el desarrollo rural garantice la conservación y uso sostenible del recurso hídrico (aguas superficiales y subterráneas). 
Desarrollar conservando: El desarrollo rural requiere articular los procesos de producción con la conservación de los ecosistemas y recursos naturales.
Proyectos productivos sostenibles: El desarrollo rural debe estar fundamentado en el fomento y realización de prácticas y proyectos ambientalmente sostenibles, que tengan como resultado un valor agregado en los productos finales, como reconocimiento a los procesos que han incluido acciones de conservación en las diferentes etapas del proceso. 
Instrumentos económicos para la conservación-producción: Promover mediante señales de mercado(tasas por uso de agua, pago por servicios ambientales, créditos, subsidios, compensaciones...) la producción sostenible y la conservación, reconociendo los beneficios ambientales que generan.
Acceso y equidad a la tenencia de la tierra: La formalización y distribución equitativa de la tierra, asociada a un uso que garantice la función social y ecológica de la propiedad, es condición primordial para el desarrollo rural sostenible. 
Soberanía y seguridad alimentaria: Fomentar en los territorios rurales la producción sostenible de alimentos, diversificada y de calidad, acorde con las características agroecosistémicas y culturales de cada región, así como los medios para el acceso equitativo y permanente de los mismos. 
Ordenamiento del suelo en todos los niveles territoriales: la planificación ordenada del suelo para la producción sostenible debe incorporar condiciones socioambientales y ecosistémicas y garantizar la protección de áreas de especial importancia ecológica. 
Adaptación y mitigación al cambio climático: Propender porque las aciones que se desarollen en los territorios rurales, incluyan actividades para disminuir las causas del calentamiento global y reducir los impactos de ese fenómeno sobre las poblaciones y procesos de producción, así mismo como aprovechar las oportunidades de oferta de servicios ambientales globales. 
Generación de bienes y servicios ambientales: Asegurar que los procesos que se desarrollan en el territorio rural aporten a la generación, mantenimiento, provisión y valoración de los servicios ambientales. 
Generación de capacidades para la producción sostenible: Propender por la recuperación,  generación, innovación, difusión y apropiación de conocimientos y tecnologías sostenibles acordes a la diversidad ecológica, cultural y económica de los entornos rurales.
Infraestructura para la integración rural: Promover la planificación y desarrollo de infraestructura y medios con consideraciones ambientales que permitan el acceso a los mercados de los productos generados en los modelos de conservación-producción.
*Ana María Fuentes–PNN, Ana María Lora, hizo la relatoría, -WWF, Cesar Marulanda-RSC, Claudia Durana–RSC, Consuelo Bonilla-RSC, Gloria Umaña-RSC, María Teresa Palacios, facilitó el proceso-WWF y Martha Morales-RSC.

miércoles, 7 de marzo de 2012

La Victoria, febrero. Backtoeden 5º


 Yohanna y Erika hacen las fertilizaciones.
Febrero fue una época de vacaciones en La Victoria, por ello los esfuerzos se centraron en las fertilización y el corte de pasto alrededor de los árboles para finalmente dejarlo de cobertura.
 
Martha, Daniela y Fabricia rozan el pasto.
Fotos Yohanna Mora

martes, 6 de marzo de 2012

San Antonio, Febrero. Backtoeden 5º

 
Diversos aspectos de la fertilización realizada en Febrero por Martha, Jan, Daniela y Matías.
Los árboles que reciben la aplicación son Aliso, Corono, en Sangregado y Laurel de Cera.
Primer plano de la era compostera para proteger y mantener la humedad del suelo.

 
En San Antonio, vereda Tausaquira es permanete el proceso de reforestación con árboles nativos como se observa en foto.
Fotos Jan Fischer y Martha Ramírez

lunes, 5 de marzo de 2012

El Potrero, Febrero. Backtoeden 5º

                            
La intensidad del verano durante el mes de Febrero hizo de las fertilizaciones una labor fundamental, así como la de el aprovisionamiento de formas de riego que les permitiera a los árboles mantenerse.

Guillermo, Matilda y Paola en momentos de las tres fertilizaciones realizadas en El Potrero, vereda Tausaquira




 


Se consolida el sistema de riego por gravedad permitiendo que la agua contenida en las canecas baje por las mangueras y pueda ser llevada a las plantas.
Las eras en cada hilera de árboles plantados asegura la humedad de la superficie de la tierra.




Fotos Guillero Forero y Paola Leguizamón