Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Experiencias. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2019

Aldea Feliz

Ubicada en el municipio de San Francisco, la Aldea Feliz fue el resultado de una convocatoria por internet realizada en el 2006, para quienes desearan apostarle a una vida en comunidad y en armonía con la naturaleza.   
 Se rigen por tres principios la educación con base en un aprendizaje constante y de experimentación.

La comunicación y el autogobierno es su segundo fundamento, a través del cual se fortalece la capacidad de concertar para decidir, con base en acuerdos.
El tercer pilar de la convivencia es el de la ecología, para desarrollar tecnológicas y formas prácticas de vida que reflejen el compromiso con la preservación de la naturaleza.
La ecoaldea realiza de manera constante eventos, recorridos y estadías, que tienen un doble propósito: compartir la experiencia de trece años y tener recursos propios para su sostenimiento. 

lunes, 21 de mayo de 2018

Taller de quesos maduros en LunAhumada

Con una amplia degustación de los quesos: Abondance, Azul, Camamber y Tome, se llevó a cabo el taller de fabricación de los mismos, dictado por Melaine Jauberty organizado por Marlyn Ahumada, en la finca LunAhumada.
La temperatura a la que se somete la leche yel corte realizado, una vez ha cuajado marcan la diferencia entre los quesos.
El moldeado y las condiciones de almacenamiento determinarán el tiempo de maduración, que va de tres semanas a tres meses. Entre mas tiempo permanezcan ms gruesa será la corteza.

lunes, 19 de febrero de 2018

lunes, 27 de noviembre de 2017

Siembra de árboles en la Reserva Natural Bosque de la Candelaria

En el desarrollo del Programa que realiza Resnatur en colaboración con su asociados, Mi otra huella
participé en una de las siembras de árboles que se lleva a cabo en la Reserva Natural Bosque de la Candelaria.

lunes, 24 de abril de 2017

Plaza de Mercado





La agricultura y sus resultados continúan teniendo en Colombia una gran vitrina en las plazas de mercado. Allí la frescura de los alimentos se recrea con el colorido de su presentación y la oferta nos guía al consumo de lo que está en cosecha, a la vez que de manera permanente ofrece el trabajo de los artesanos.

lunes, 17 de abril de 2017

Subachoque en arcilla y fuego

Visité la exposición de Claudia Varela, titulada ¨Homenaje a Subachoque con Arcilla y Fuego¨, llevada a cabo en ese municipio.  La la ceramista bogotana plasma sus impresiones sobre la riqueza de flora existente en esa región y común a las otras localidades de la Sabana de Bogotá. Las flores del Agapanto y la del Árnica se convierten en floreros y las tazas de vajillas en flores abiertas a recibir líquidos. Una altísima cortina móvil, hecha en lazos que atrapan las hojas de arcilla que reproducen los diferentes árboles que dan una gama de verdes al paisaje, se destaca en la sala municipal de la Galeria de la Fundación Jeymar. 

lunes, 5 de diciembre de 2016

Recientemente tuve la oportunidad de conocer este mercado, en el que cada Domingo en Bogotá productores de alimentos orgánicos, perecederos y procesados, en su mayoría provenientes de un municipio vecino, La Calera, venden directamente al consumidor. Está ubicada en la calle 70, arriba de la séptima. También cuenta con un lugar para tomar café.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Festival de la Lana en Cucunubá

Desde el 2006 se realiza el Festival de la lana en Cucunubá, con el fin de fortalecer el trabajo artesanal de las hilanderas y tejedoras de la región, así como de los criadores de ovejas. El evento es una vitrina además para mostrar propuestas de diseñadores colombianos que incluyen este material en sus prendas.
En la versión del 2016 se realizaron talleres de telares con niños y concursos de hilanderas, de esquiladores y de diseño de la ruana.

martes, 18 de octubre de 2016

Feria de trueque

En el marco del Festival a la MAMA, que se lleva a cabo en Sopó (Cundinamarca), desde el 12 de este mes y hasta el 19, participé en la Feria del Trueque, en la que acompañados por las bandas Atlas, Yakta, luz de luna, Skandash y espectáculo de payasos de los Grupos Payasos sin violencia y Eco-circo se intercambiaron productos usados, reciclados, plantas y frutos, postres. semillas, pomadas medicinales y artesanías.
La propuesta del trueque era flexible, dado que también podía usarse dinero para comprar. 
Esta es la novena versión del Festival, cuya programación además presenta actividades lúdicas, de reflexión y restauración ecológica.