viernes, 8 de octubre de 2010

Septiembre, a cuidar el suelo


En el cumplimiento de las labores de mantenimiento que establece el programa de Backtoeden, en Septiembre se comenzó
a cuidar el suelo.









La Virginia, vereda Hatillo


Villa María, vereda Hatillo


Se colocó
cobertura
alrededor de los árboles

recién
sembrados









San Marcelo, Vereda Cuayá

y se hicieron eras composteras,

San Luis, Vereda Chitiva Abajo














Villa María, vereda Chitiva Abajo



Además de las fertilizaciones mensuales.

Bachué, vereda Guita






Algunos contratistas dedicarán parte de los honorarios mensueles para incrementar la reforestación. Esto se hizo en el predio Bachué con los honorarios del mes de Agosto.

San Isidro, vereda Guita

En la versión del cuarto año de Backtoeden se inicia un registro escrito de las actividades que realizan los contratistas en sus predios.

sábado, 2 de octubre de 2010

El servicio de los árboles


¨Los árboles no están por gusto. Sus raíces penetran la tierra hasta la sexta capa y también sobresalen en la superficie.





GARROCHO
Especie maderable. Sembrado, Predio San Isidro, vereda Guita

¨Renuevan su savia tomando agua de los ríos a través de sus raíces y el agua circula por todas sus ramas y hojas.





TIBAR

Estos árboles alojan la misma cantidad de plantas epífitas (líquenes, musgos, helechos, orquídeas y bromeliáceas que crecen sobre las ramas y troncos.) Sembrado en El Paraíso, vereda hatillo


¨Los árboles tienen sus savias, sus resinas, ¿y quién crees que bebe esa savia?: la Madre Tierra. Así se fortifica ella.


ESPINO
Recupera sueloss, Sembrado en El Paraíso, vereda Hatillo
¨La tierra está poblada de árboles de toda clase que le dan vida y fuerza. Esta es la obra de Baba.

MERMELADA
Proporciona alimento a la avifauna (El colibrí y el carbonero son visitantes frecuentes). Sembrado en el Paraíso, vereda Hatillo
.
Por eso, nuestros padres dicen: «Tienen que aprender todo esto para que amen a la Madre Tierra verdaderamente».

CAJETO
Es una especie que atrae insectos y colibríes, su madera sirve para leña y postes para cercas.
Sembrado en el predio San Luis, vereda Chitiva Abajo.
¨Los gruesos hilos como sogas que tú ves colgar de los árboles son medicinales y a la vez sirven de posada a los pájaros que vienen a alegrar al ambiente y a los mismos árboles.




ALISO
La madera es muy usada en ebanisteria para la producción de muebles sencillos; la corteza se utiliza en taninos para cueros dando tonos amarillos y beiges, mientras que de las hojas se estraen amarillos y verdes. Árbol localizado en el Predio Villa María, vereda Hatillo.

¨Los árboles no nos perjudican en nada, están para protegernos y nos suministran las medicinas necesarias para nuestros males.
ROBLE
Especie maderable. Puede vivir fácilmente los 600 años. La corteza se usa para desinflam

ar encías. Sembrada en el predio El Porvenir, vereda Hatillo.
¨Los árboles dan frutos para alimentar a los animales que existen. ¨No en vano los árboles dan frutos. Si los árboles no produjeran ya no existirían saínos, puercos de monte, aves..
HAYUELO ayuda en la recuperación de suelos con alto grado de erosión. De la siembra en el predio San Marcelo. Vereda Cuayá

¨Por eso, hay que tener cuidado: los árboles son tu vida, te alimentan y te protegen.¨
SAUCO
Especie arbustiva. Muy apreciada para uso medicional para los casos de problemas respiratorios. Sembrada en el predio Bachué, vereda Guita.





De Enrique Guerrero, Cacique General de Kuna Yala (1912-1992). (Ologuagdi)
Fragmento del libro EL ESPÍRITU DE LA TIERRA /Plantas y animales en la vida del pueblo Kuna

Mayor información sobre los árboles y sus beneficios específicos:


http://www.vivelanaturaleza.com/botanica - http://www.botanical-online.com- http://www.opepa.org - http://www.semicol.co

domingo, 26 de septiembre de 2010

POLVO SOMOS

Soy de la misma sustancia y materia que las flores, los pájaros, los insectos, la montaña, la greda, la piedra, el carbón. Me convertiré al morir en polvo, tierra que el aliento que conocemos con el nombre de viento desplaza y asienta para crear vida.

Lo veo en la hojarasca que cae y se convierte en un colchón, en un manto que arropa las semillas que germinan mañana, en los cadáveres de insectos que cada día van perdiendo su forma corpórea al ser diseminados por seres invisibles. Lo nuevo es una constante.
Hay vida y muerte. Todo termina siendo vida en la renovación de la materia que se hace volátil y otra materia.
En esa relación de estar en y ser la Tierra también observo. Veo cómo mi intención se concreta a medida que dejo de hacer, y mi acción deja de extraer para complementar. Lo que ayer era estéril, es hoy un hervidero de exuberancia:
pasto, plantas silvestres, flores diminutas, insectos, pájaros, conejos y los animales que aún huyen al escuchar mis pasos. Es un milagro que no me deja dudas sobre el vínculo entre la materia y la intención humana. Se afectan entre si como parte de un todo.
Es nuestra elección la Tierra en la que vivimos. Esa decisión no sólo compete a las acciones sino que además se gesta en el pensamiento. Desde ahí se comienza a concretar un planeta sano, libre de la guerra. En equilibrio para albergar y ser una humanidad conviviendo con respeto, libertad y amor. Después viene el actuar. El mañana es lo que cuido hoy, en el ahora: donde estoy.


La salud de la Tierra es mi salud porque soy de la Tierra, ella es mi hogar y soy yo.



Fotografías:
de Emilio Constantino.
tomadas por mi en El Paraíso, SUESCA.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Backtoeden: 4 año. Agosto: siembra















Predio San Isidro. Vereda Guita


Predio San Marcelo. Vereda Cuayá



Predio La Virginia. Vereda Hatillo












Predio Villa María. Vereda Hatillo















Predio San Luis. Vereda Chitiva Abajo


jueves, 26 de agosto de 2010

Backtoeden: Cuarto año

La siembra de árboles nativos, como este Cajeto, y la continuidad del programa BACKTOEDEN es posible por la confianza y participación de Adriana Umaña Hossman, Carolina Bejarano, Carolina García, Cecilia Suárez, Cecilia Villazón, Claudia Torres, Constanza Hossman, Cristina Umaña, David Rude, Diana Campo, Diana Jaramillo, Diego Londoño, Diego Martínez, Evelia Landeros, Fabiola Obando, Fermín Restrepo, Gioconda Muñoz, Gloria Lucia Jaramillo, Hilda Hernández, Jaime Mejía Duque (q.e.p), Jorge Alberto Yepes, Juan Manuel Jaramillo, Juana Ramírez, LilIana Morales, Liliana Ramírez, Lina Pérez, Lorenza Hegewisch, Lucas Jaramillo, Luz Perla Tovar, María Cecilia Sánchez, María Cristina Parra , Mariana Jaramillo, Miguel Rodarte, Myriam Bautista, Oscar Molina, Pedro Chaparro, Silvia Ramírez, Virginia Miranda y Zenaida Osorio.


San Marcelo, de Ana Elvia de Gómez y Germán Gómez, es el predio de la vereda Cuayá que se reforestará en este cuarto año
Catalina Torres, propietaria de Villa María de la vereda Hatillo está vinculada a Backtoeden desde su comienza y ahora en su cuarto año completa la suma de 900 árboles sembrados en áreas aledañas a un bosque nativo pre-existente y en la ribera de la quebrada Congota que atraviesa el predio.

Hatillo, es la vereda donde se encuentra el predio Virginia de Luz Marina Malagón y Vicente Castilo. Aquí los árboles se sembrarán alrededor de una fuente natural de agua.

En la Vereda Chitiva Abajo, se inician nuevos bosques de flora nativa en los predios Villa María, Aura Suárez y Benedicto Rodríguez y San Luis, Lilia de Sánchez y Ana Beatriz Sanchez.




Los predios Bachué, de Esperanza López, y San Isidro, de Camilo Ruiz, donde se siembran los nuevos árboles de Backtoeden están ubicados en la vereda Guita. El programa BACKTOEDEN asume los costos de la compra de los árboles en cada predio y de honorarios mensuales por el cumplimiento de una programación de mantenimiento que ha de registrarse en formatos de rutas de seguimiento.