miércoles, 6 de enero de 2016

Bedida vigorizante caliente y fría


Es un desayuno completo y la última comida del día, que disfruto a raíz de conocer esta preparación en una etiqueta de un producto australiano. 
De manera previa se procesan las semillas, los cereales y los frutos secos en partes iguales (Linaza, Chía, Qunua, Arroz integral, Avena, Almendras y Arándanos deshidratados); para lo cual tomo un cazo como única medida y uso una maquina eléctrica de moler café. Vierto la mezcla en una bolsa plástica, a la que por último le agredo Panela pulverizada y Canela en Polvo. La agito bien para que se integre todo y luego la paso a un recipiente para guardar. Se le puede adicionar harina de Amaranto, Millo y otras nueces.
Cuando la preparo, lo hago colocando una cucharada del producto en Leche de Coco, pero igual podría hacerse con otra bebida de cereales o con agua. La cocino a fuego bajo, revolviendo de vez en cuando. Al hervir la sirvo caliente en una taza, si la consumo al desayuno, ya que para el final del día la prefiero fría.

lunes, 4 de enero de 2016

Vuelven las lagartijas

Había dejado de ver a las Lagartijas reposar tan tranquilas en las ramas d ellos árboles y de recientemente encontré ésta en un pequeño Brevo.

sábado, 2 de enero de 2016

Casa Teja


En medio de potreros extensos y protegida por resquicios de bosque nativo, se encuentra este sanctasanctórum Mhuysqa, cuya forma se asemeja a un hongo gigante, conocida como Casa Teja y alrededor de la cual se teje una leyenda indígena. 

Cuentan los antiguos lugareños de la vereda Ovejaras de Suesca, que ahí está resguardado un gran tesoro de los Mhuysqa,  quienes después del año1.530, ya avisados por otros asentamientos indígenas de las ambiciosas manos de los conquistadores españoles, procedieron a construir el lugar y asegurarlo con su magia, con la promesa de que algún Viernes Santo, a la medianoche,  se abriría para ofrecer sus riquezas.

A lo largo del tiempo muchos han sido tentados a apoderarse del botín, algunos mediante la fuerza, tratando de socavar la gran roca,  con  túneles, para hallar la entrada y otros la visitan aún en la fecha mencionada para invocar energías que les den la apertura de la puerta secreta, pero la tempestad y el viento que ruge en lo alto los ha hecho desistir y antes de las doce campanadas nocturnas, huyen en medio del pánico. 

La Roca continua infranqueable. Arriba de ella el viento abraza con fuerza, mientras el silencio invoca lo sagrado.


El lugar tiene la imponencia, que surge de la posibilidad de contemplar desde lo alto la inmensidad de las montañas y valles que lo rodean, así como de estar en la naturaleza, bajo formas insólitas y diversas.

viernes, 1 de enero de 2016

Gracias


                                                                  Enero 2016
   
                                                 Enero 2015