viernes, 11 de mayo de 2012

Ensalada de pepino cohombro

Pepino Cohombro, hierbabuena, germinado de lenteja y encurtido de limón.
Conté con la ayuda de Consuelo y Heidi para registrar esta preparación de una ensalada  sencilla y que surgió ante la facilidad de incorporar alimentos que permanecen en mi despensa como el encurtido de limón y los germinados.
 
 Se pela el pepino, se le sacan las semillas y se corta en cuadros.
 
Para evitar que la ensalada quede salada, al encurtido de limón le dejo sólo la cáscara, la cual se corta en pedazos pequeños. Se mezclan con los pepinos y la  hierbabuena se troza a mano e incorpora en la fuente.

Finalmente se agregan los germinados y
 si se desea podría adicionarse yogur natural.

jueves, 10 de mayo de 2012

Desde mi misma

encuentro el equilibrio que me permite fluir en medio de tantos referentes que dan prioridad a lo externo. Se que al ser UNA con Todo mi responsabilidad es pensar, sentir, decir y actuar consciente del ahora.

Galería: Nuevas intervenciones

Se hicieron cercos en las dos siembras de cereales y leguminosas para protegerlas de los animales domésticos.
Dado que en la parte media de la Reserva Natural El Paraíso en invierno se presenta una pequeña inundación se construyó en una área boscosa un reservorio -ojo de agua-, con su correspondiente zanja de desagüe. La obra se realizó dos días antes de la luna llena de Mayo, con el fin de que la tierra selle por si misma y contenga el agua.
La Curuba es una fruta propia de esta región 
y es una enredadera, para sostenerla se hizo una enramada.

miércoles, 9 de mayo de 2012

La unicidad



                                                                 
es una característica de la naturaleza. En medio de un infinito de diversidad de aspectos, colores, texturas, olores, cada planta, animal o piedra Es entre la densidad o la soledad. Su existencia es ajena a la comparación o juicio de ser. Todo busca la luminosidad del Sol y sus formas se adaptan a ese encuentro. 
Aprendiendo de ello Soy para Ser mi propia luz y mi intención es que cada uno de mis destellos lleve la armonía de la aceptación.

martes, 8 de mayo de 2012

El arte de enseñar

Tuve la oportunidad de compartir con Natalia, mi sobrina, sobre su labor en la instrucción que imparte en una escuela de primaria en Austin, Texas.
Ella, al igual que mi hermana ama el oficio de enseñar, y día a día asume el reto de mantener el interés y la atención de los pequeños, agrupados en un salón cuando sus pies quisieran correr hacia los prados y juegos. Sus ejes de cohesión son la co-responsabilidad que se expresa en acuerdos de convivencia, etiquetados como reglas del salón y pactados de común acuerdo al comienzo de las clases, así como la asignación de tareas de liderazgo y organización para el funcionamiento del aula.



Otro factor que estimula es la comunicación entre todos a partir del enriquecimiento del vocabulario que se logra con la lectura como actividad cotidiana.
Y por último sus esfuerzos buscan una mayor participación de los padres en el proceso de aprendizaje para que fortalezcan aquellos aspectos que hacen vulnerables a sus hijos.
Enseñar es cada vez un mayor arte, ya que los procesos de instrucción tienen implícita una homogenización que se contrapone a la unicidad que somos y a nuestro libre albedrío. 
Si disyuntiva de instruir para la convivencia dentro de un sistema social y económico específico y a la vez crear condiciones sanas y felices de crecimiento se resuelve con amor, comprensión y paciencia el resultado es siempre mejor.
Y fue ese amor y compromiso el que vi en Natalia. Gracias.

lunes, 7 de mayo de 2012

Los momentos de Pescadito

La secuencia de Febrero a la fecha del proceso de crecimiento de Pescadito, el árbol nativo que cuida Baltazar en su segundo año de vida con el objetivo de transplantarlo a la tierra cuando celebre su próximo cumpleaños.

domingo, 6 de mayo de 2012

Amarnos

La magia del amor está siempre presente, a nuestro alcance. Sólo basta ver a los que amamos con los ojos renovados del ahora y comprender que en la unión consciente por razones biológicas o porque a lo largo de nuestra existencia nos encontramos y decidimos mantenernos juntas existe un lazo que a veces se tensa y en otras ocasiones se afloja.
Amarnos primero a nosotras mismas, luego a quienes están cerca y después a todas nos coloca en un devenir donde nuestras palabras, pensamientos y acciones se crean en el propósito de generar un bienestar común y una felicidad mutua, que se renueva en la flexibilidad con la que nos movemos, con nuestra capacidad de aceptar.
Si cada vez que nos aproximamos presencialmente o a través del recuerdo privilegiamos expresar el amor por encima de aquello que juzgamos o nos repele y de los presupuestos establecidos a lo largo de nuestra relación que fijan una imagen de la otra impidiéndonos verla como es en el momento, la convivencia es un espacio de milagros.
La paz es conmigo, la paz es con todas.