domingo, 26 de septiembre de 2010

POLVO SOMOS

Soy de la misma sustancia y materia que las flores, los pájaros, los insectos, la montaña, la greda, la piedra, el carbón. Me convertiré al morir en polvo, tierra que el aliento que conocemos con el nombre de viento desplaza y asienta para crear vida.

Lo veo en la hojarasca que cae y se convierte en un colchón, en un manto que arropa las semillas que germinan mañana, en los cadáveres de insectos que cada día van perdiendo su forma corpórea al ser diseminados por seres invisibles. Lo nuevo es una constante.
Hay vida y muerte. Todo termina siendo vida en la renovación de la materia que se hace volátil y otra materia.
En esa relación de estar en y ser la Tierra también observo. Veo cómo mi intención se concreta a medida que dejo de hacer, y mi acción deja de extraer para complementar. Lo que ayer era estéril, es hoy un hervidero de exuberancia:
pasto, plantas silvestres, flores diminutas, insectos, pájaros, conejos y los animales que aún huyen al escuchar mis pasos. Es un milagro que no me deja dudas sobre el vínculo entre la materia y la intención humana. Se afectan entre si como parte de un todo.
Es nuestra elección la Tierra en la que vivimos. Esa decisión no sólo compete a las acciones sino que además se gesta en el pensamiento. Desde ahí se comienza a concretar un planeta sano, libre de la guerra. En equilibrio para albergar y ser una humanidad conviviendo con respeto, libertad y amor. Después viene el actuar. El mañana es lo que cuido hoy, en el ahora: donde estoy.


La salud de la Tierra es mi salud porque soy de la Tierra, ella es mi hogar y soy yo.



Fotografías:
de Emilio Constantino.
tomadas por mi en El Paraíso, SUESCA.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Backtoeden: 4 año. Agosto: siembra















Predio San Isidro. Vereda Guita


Predio San Marcelo. Vereda Cuayá



Predio La Virginia. Vereda Hatillo












Predio Villa María. Vereda Hatillo















Predio San Luis. Vereda Chitiva Abajo


jueves, 26 de agosto de 2010

Backtoeden: Cuarto año

La siembra de árboles nativos, como este Cajeto, y la continuidad del programa BACKTOEDEN es posible por la confianza y participación de Adriana Umaña Hossman, Carolina Bejarano, Carolina García, Cecilia Suárez, Cecilia Villazón, Claudia Torres, Constanza Hossman, Cristina Umaña, David Rude, Diana Campo, Diana Jaramillo, Diego Londoño, Diego Martínez, Evelia Landeros, Fabiola Obando, Fermín Restrepo, Gioconda Muñoz, Gloria Lucia Jaramillo, Hilda Hernández, Jaime Mejía Duque (q.e.p), Jorge Alberto Yepes, Juan Manuel Jaramillo, Juana Ramírez, LilIana Morales, Liliana Ramírez, Lina Pérez, Lorenza Hegewisch, Lucas Jaramillo, Luz Perla Tovar, María Cecilia Sánchez, María Cristina Parra , Mariana Jaramillo, Miguel Rodarte, Myriam Bautista, Oscar Molina, Pedro Chaparro, Silvia Ramírez, Virginia Miranda y Zenaida Osorio.


San Marcelo, de Ana Elvia de Gómez y Germán Gómez, es el predio de la vereda Cuayá que se reforestará en este cuarto año
Catalina Torres, propietaria de Villa María de la vereda Hatillo está vinculada a Backtoeden desde su comienza y ahora en su cuarto año completa la suma de 900 árboles sembrados en áreas aledañas a un bosque nativo pre-existente y en la ribera de la quebrada Congota que atraviesa el predio.

Hatillo, es la vereda donde se encuentra el predio Virginia de Luz Marina Malagón y Vicente Castilo. Aquí los árboles se sembrarán alrededor de una fuente natural de agua.

En la Vereda Chitiva Abajo, se inician nuevos bosques de flora nativa en los predios Villa María, Aura Suárez y Benedicto Rodríguez y San Luis, Lilia de Sánchez y Ana Beatriz Sanchez.




Los predios Bachué, de Esperanza López, y San Isidro, de Camilo Ruiz, donde se siembran los nuevos árboles de Backtoeden están ubicados en la vereda Guita. El programa BACKTOEDEN asume los costos de la compra de los árboles en cada predio y de honorarios mensuales por el cumplimiento de una programación de mantenimiento que ha de registrarse en formatos de rutas de seguimiento.

lunes, 5 de julio de 2010

Concluye Tercer año


Las lluvias de Abril y Mayo fortalecieron las tareas de mantenimiento de los árboles sembrados durante el tercer año del programa Backtoeden, que concluyó en Junio de 2010.






miércoles, 16 de junio de 2010

Backtoeden-Junio 2010


Las arboledas sembradas en el tercer año de Backtoeden continuan su recuperación. La programación y el mantenimeinto de las siembras no sólo beneficia a los árboles sino que a su alrededor se crea y consolida un suelo vivo y fértil.




martes, 11 de mayo de 2010

Backtoeden-Mayo 2010














En Abril la lluvia favoreció abonar los (550) árboles sembrados en el tercer año (Julio de 2009 a junio 2010) de Backtoeden, así como la recuepración de los afectados con las heladas y el largo verano.

jueves, 22 de abril de 2010

Backtoeden- Abril 2010


El verano en la zona requirió intensificar labores de mantenimeinto de los árboles sembrados, como las fertilizaciones orgánicas para darles humedad y fortalecer su sistema inmulógico. Algunos perdieron el follaje pero se mantienen vivos. 
Fotos de Carlos Mario Lema